
miércoles, 28 de marzo de 2007
Tu amor y mi amor

jueves, 22 de marzo de 2007
Ser buenos padres

Quizás has oído la historia de algún antepasado tuyo, tal vez tus padres o abuelos, sobre lo difícil que se las vieron cuando se casaron, sin dinero y sin ayuda.
A mí me ha tocado y los oigo hablar de ese pasado con cierto orgullo por salir adelante solos, con su valor y la ayuda de su cónyuge. Son matrimonios sólidos, basados en su amor por el otro y en la convicción de que, toda empresa que se quiere sacar adelante, implica esfuerzo, y no hay empresa más grande ni más difícil que un buen matrimonio.
Uno podría pensar que si estas personas vieran a algunas de las parejas que se casan ahora, con la casa puesta, auto en la puerta, un negocio instalado y toda su vida resuelta, dirían que les tocó la mejor época.
Pero nada más lejos de esto!. Los que pasaron por épocas difíciles salieron adelante, no quieren olvidar su pasado, sino por el contrario, sienten que fue la base que cimentó lo que han logrado, tanto en lo material como en lo espiritual.
No te quiero decir con esto que fue su mejor etapa, pero sí necesaria. Empezaron solos, con lo que podían en ese momento, sin espejismos, ni subsidios y, aunque esto les causó incomodidades y privaciones, no tomaron una actitud negativa, porque sabían que se tenían el uno al otro.
Además, le encontraron un sentido a su sufrimiento, palabra casi inadmisible en nuestros tiempos. Y gran parte de la culpa es "nuestra"... de los papás.
Como siempre -me incluyo-, no queremos que nuestros hijos pasen incomodidades.
Desde niños los dejamos en la puerta de la escuela para que no caminen, les simplificamos todo para que no batallen y les dejamos un mensaje implícito: "Sufrir y batallar no tiene sentido".
Después, cuando estos niños se casan, los papás les quieren resolver hasta el último detalle. Si no pueden ir de luna de miel a una playa extranjera, no importa, sus papás les pagan el viaje; si no podían vivir más que en un departamento pequeño, no importa, sus papás les pueden pagar una casa o un departamento grande...
Son estos niños jugando a casarse quienes, a la primera dificultad en su matrimonio deciden mandarlo todo a volar, porque luchar por sacar adelante cuesta mucho trabajo y ellos no están acostumbrados a luchar.
¿Para qué? si todo se les ha dado siempre sin hacer esfuerzo. En el libro The Road Less Traveled (El camino menos viajado), de Scott Peck, comenta que la vida es difícil, una vez que lo sabemos, entonces deja de serlo. La vida es una serie de problemas: aceptándolos y resolviéndolos es como el individuo crece. He ahí la importancia de que nuestros hijos aprendan a resolver sus propios problemas.
En el mejor de los casos, aprenderán a estirar, aflojar y batallar antes de llegar a un acuerdo. Pero, si el egoísmo está tan arraigado que no hay manera, ¿entonces qué? llega el divorcio claro, por incompatibilidad de caracteres, y se acabó. "Asunto arreglado".
Un corazón blando basta para ser un padre bueno, pero la voluntad más firme y la cabeza más clara son todavía poco para hacer un buen padre.
sábado, 17 de marzo de 2007
Pecados capitales en una relación

3 - La rutina sexual
4- Caminar desnuda por la casa, todo el tiempo
7 - Todas las noches con él
Un poco de mi

Lo que afirme o niegue será filtrado por tus esquemas, formarás la imagen que mejor se te acomode, organizarás tus pensamientos para ajustarles a lo que creaste. Puedo darte lo que necesites, porque no soy, no seré tu imagen.
martes, 13 de marzo de 2007
Un poco de humor

A la mujer de 16 años, le cuentas un cuento y te la metes a la cama...
A la mujer de 26 años, le dices, dejate de cuentos y metete a la cama
Cuando Dios creo al hombre, este le pidio una companera. Le pidio que esta fuese simpatica, linda e inteligente, a lo que Dios le pidio a cambio un brazo, un pulmon y un ojo.
- Por que la ignorancia se paga con sangre
Cuales son las 70 obligaciones de la mujer?
- El 69 y hacer la comida.
¿Por que las mujeres tienen 2 pares de labios?
- Unos para regarla y otros para componerla.
- Un pesimo equipo de basket.
- Un pesimo equipo de fútbol.
- Un excelente campo de golf.
- Porque en el 69 ya tienen la boca llena.
Las mujeres son como los doberman, a la mañana te ladran, a la tarde te gruñen y a la noche te desconocen.
Es notable la diferencia que hay entre las causas de gordura de la mujer y las del hombre.
- Al varon lo engordan las pastas, el pan, el vino... a la mujer la hacen gorda un vestido, un pantalon, una blusa.
¿Que animal pesa 700 kilos por la mañana 300 al mediodia y 7 en la noche?
- La mujer, porque al levantarse su marido le dice 'apartate vaca', al medio dia le dice 'vamos a ver que hizo la cerda de mi mujer de almuerzo' y por la noche no para de decir 'ven aca conejita'.
- Porque el soltero al llegar a casa, abre la heladera, dice: "Siempre lo mismo" y se va a la cama. - El casado, se va a la cama dice: "Siempre lo mismo" y abre la heladera.
¿Que es una solterona?
- Una mujer que ha pasado muchas Navidades pero ninguna Nochebuena.
domingo, 11 de marzo de 2007
Autoestima

La influencia que tiene la familia en la autoestima del niño o niña es muy importante, ya que esta es la que le trasmite o le enseña los primeros y más importantes valores que llevaran al niño a formar, a raíz de estos, su personalidad y su nivel de autoestima. Muchas veces los padres actúan de diferentes maneras, que pueden ser perjudiciales para el niño dejándole marcas difíciles y un continuo dolor oculto que influirá en el desarrollo de su vida; a estos padres se los llama mártires o dictadores. Pero también están los que le valoran y reconocen sus logros y sus esfuerzos y contribuyen a afianzar la personalidad.
Otro factor importante que influye en la familia, es la comunicación, ya que están estrechamente relacionadas. Según se hayan comunicado nuestros padres con nosotros, esos van a ser los factores que influyan en nuestra personalidad, nuestra conducta, nuestra manera de juzgarnos y de relacionarnos con los demás. Estas experiencias permanecen dentro nuestro toda la vida. Por eso hay que aprender a reconocerlas y a anular su poder para que no nos sigan haciendo sufrir, y para no transmitírselas a nuestros hijos.
Hay una estrecha relación entre la sociedad, la familia y la persona, ya que la sociedad es la que le presenta a la persona un modelo social con costumbres y con una cultura que a través de la familia son trasmitidos al individuo. Pero cuando los integrantes de la misma, tienen asuntos indefinidos en el interior por un pasado doloroso en la infancia le trasmitirá el mismo dolor y las mismas confusiones a su hijo, causándole problemas de comunicación en el ambiente social.
Para poder ayudar a una persona que tiene autoestima baja, primero que nada se tiene que concientizar del problema que tiene, y luego se la podrá ayudar llevándolo a un especialista y apoyándolo durante el tratamiento o el proceso de recuperación. En el caso de los niños, la escuela también cumple un papel muy importante ya que es la que debe tener la estrategia y las formas para ayudar al niño con estos sentimientos tan distorsionados que le ocasionan tantos problemas.
Actitudes o Posturas habituales que indican Autoestima Baja.
Autocrítica dura y excesiva que la mantiene en un estado de insatisfacción consigo misma.
Hipersensibilidad a la crítica, por la que se siente exageradamente atacada/o, herida/o; hecha la culpa de los fracasos a los demás o a la situación; cultiva resentimientos tercos contra sus críticos.
Indecisión crónica, no por falta de informacion, sino por miedo exagerado a equivocarse.
Deseo innecesario por complacer, por el que no se atreve a decir NO, por miedo a desagradar y a perder la buena opinión del peticionario.
Perfeccionismo, autoexigencia esclavizadora de hacer "perfectamente" todo lo que intenta, que conduce a un desmoronamiento interior cuando las cosas no salen con la perfección exigida.
Culpabilidad neurótica, por la que se acusa y se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar nunca a perdonarse por completo.
Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar aún por cosas de poca importancia, propia del supercrítico a quién todo le sienta mal, todo le disgusta, todo le decepciona, nada le satisface.
Tendencias defensivas, un negativo generalizado (todo lo ve negro: su vida, su futuro y, sobre todo, su sí mismo) y una inapetencia generalizada del gozo de vivir y de la vida misma.
BAJA AUTOESTIMA:
Aquellas personas que tienen una baja autoestima suelen ser personas que aunque no se creen inferiores al resto si consideran a los demás en una posición más elevada a la suya. Esto supone que, inconscientemente, se sientan en una posición retrasada en relación a los que le rodean a la hora de iniciar o realizar alguna acción. Las personas con poca autoestima carecen de confianza sobre sus propios actos considerando como un fracaso cualquier pequeño bache que tengan. Al sentirse de ésta manera están creándose un efecto de derrota que no les ayudará a conseguir sus metas. Por otro lado, son inconformistas puesto que siempre desean conseguir una perfección en todos sus trabajos debido a esa situación de relativa derrota en la que se ven sumidos. Quizás por ello, el éxito en cualquier tarea les complace de tal forma que les puede ayudar a olvidar los posibles errores cometidos en el pasado.
Este tipo de personas tienen una buena confianza en sí mismas, pero en ocasiones ésta puede llegar a ceder. Son personas que intentan mantenerse fuertes con respecto a los demás aunque en su interior están sufriendo. Aquellos que posean ésta forma de ser viven de una forma relativamente dependientes de los demás, es decir, si ven que el resto les apoyan en alguna acción su autoestima crecerá pero, por el contrario, cualquier error que alguien le eche en cara servirá para que su confianza caiga un poco. Estos vaivenes no muy acusados en los que se ven este tipo de personas pueden controlarse con un poco de racionalidad a la hora de enfrentarse a los retos, sobretodo los retos profesionales. En cuanto al amor, lo mejor es no exagerar los fracasos y acordarse y disfrutar de los éxitos.
Las personas de gran autoestima han nacido para triunfar en todos los aspectos de su vida. Se creen seres poderosos y en posesión de la verdad en todo momento. Son personas a las que resulta muy difícil hacerlas venir en razón y también hundirlas. Su fortaleza mental les convierte en auténticos tanques de difícil destrucción. Todos sus movimientos están calculados previamente con un único objetivo: el éxito. Quizás por ello, el fracaso no supone ninguna alteración de sus planes puesto que es una oportunidad única para aprender y no volver a equivocarse. Pero, por otro lado, esta forma de actuar no les ayuda en sus relaciones sociales puesto que dan una imagen de superioridad que producirá en algunas personas un sentimiento de rechazo. También hay otras personas a las que las atrae como el imán este tipo de personas de alta autoestima, eso sí, la pareja que tengas, tendrá que ser también fuerte, porque sino la podrás hundir.
domingo, 4 de marzo de 2007
Hay que quejarse????
-Seria re contra chevere Margarita, porque no lo intentas???
Y efectivamente la pareja se dispone a poner en practica la novedad, esa noche el hombre empieza a acariciarle los hombros a la mujer y ella le pregunta:
-Empiezo a quejarme???
-No todavía no Margarita espera a excitarte.
-Continua acariciándole la cintura, las piernas y la esposa nuevamente le pregunta:
-Ahora ya me quejo???
A los 20 minutos el hombre sube a donde tiene que subir y empieza a hacer lo que tiene que hacer y le dice a su mujer al oído: -Ahora Margarita, ahora, comienza a quejarte.
-Ay Jesús los niños están cada día mas insoportables!!!
-El dinero que me das para el diario no me alcanza.
-La bebe necesita zapatos nuevos, " tu madre llama para joder todos los días "
-Se acabo el gas.
-Tenemos que comprar un refrigerador nuevo.
-Ya no se que mas cocinar!!!
Sigo quejándome Jesús??? Jeeeeeesssssssssuuuuuuuusssssssssssssss………..
sábado, 3 de marzo de 2007
Epístola
Que ambos deben prudenciar y atenuar sus faltas. Nunca se dirán injurias, porque las injurias entre los casados deshonran al que las vierte, y prueban su falta de tino o de cordura en la elección, ni mucho menos se maltratarán de obra, porque es villano y cobarde abusar de la fuerza.
Ambos deben prepararse con el estudio, amistosa y mutua corrección de sus defectos, a la suprema magistratura de padres de familia, para que cuando lleguen a serlo, sus hijos encuentren en ellos buen ejemplo y una conducta digna de servirles de modelo. La doctrina que inspiren a estos tiernos y amados lazos de su afecto, hará su suerte próspera o adversa; y la felicidad o desventura de los hijos será la recompensa o el castigo, la ventura o la desdicha de los padres. La Sociedad bendice, considera y alaba a los buenos padres, por el gran bien que le hacen dándoles buenos y cumplidos ciudadanos; y la misma, censura y desprecia debidamente a los que, por abandono, por mal entendido cariño o por su mal ejemplo, corrompen el depósito sagrado que la naturaleza les confió, concediéndoles tales hijos. Y por último, que cuando la Sociedad ve que tales personas no merecían ser elevadas a la dignidad de padres, sino que sólo debían haber vivido sujetas a tutela, como incapaces de conducirse dignamente, se duele de haber consagrado con su autoridad la unión de un hombre y una mujer que no han sabido ser libres y dirigirse por sí mismos hacia el bien".
Perdona mi franqueza
No te perdí, nunca fuiste mía, pusiste el alma disfrazada de bondad, que linda mentira, perdona mi franqueza, hace mucho tiempo que el amor no me interesa, me han dañado tanto, que el corazón se hizo piedra, y aunque te duela te lo tengo que decir. Perdona mi franqueza, pero te recuerdo que no soy hombre cualquiera, me han dañado tanto, que el amor no me interesa, y aunque te duela......... NO NACÍ PARA SUFRIR.
La pareja

Para una mujer, lo feo es amanecer cada mañana sin los brazos que la protejan, sin la boca que le cuente mentiras, sin el olor a hombre que se respira bajo una sábana. ¡Eso es lo feo, lo cruel, lo frustrante! Desear y no tener. Las personas se quedan solas, a veces. Porque enviudan, porque tienen mala suerte, porque aman y no son correspondidas. Van corriendo los meses y estas personas empiezan a perder la compostura. El tono de voz se hace agudo. El aspecto general, descuidado. El ser humano, cuando está solo, se vuelve excéntrico. Porque no tiene una pareja que juegue como contrapeso. Alguien que le diga: “No hagas locuras”, “arreglate esos pelos”, “tiene razón mengano y no fulano, piensalo bien”. Así es que los solos se ponen un poco intratables. Un poco raros, y por lo tanto navegan hacia la demencia. ¿Qué tiene esto de raro? ¡Nada! Somos mamíferos. Necesitamos de la ternura de una madre y de la ferocidad de un padre, todo muy suavizado por los tiempos modernos...
¡Pero seguimos siendo mamíferos! A pesar de la probeta. Entonces, nuestro espíritu se nutre de dos principios. La milenaria dualidad. Virtud y pecado. Hombre y mujer. Dios y el diablo. Se necesitan dos para bailar el tango... Es cierto: la pareja falla. Traiciona, roba, miente, huye, abandona. Así son las cosas. Pero, ¿acaso los seres humanos conocemos otra manera de vivir? ¿Quién la inventó? ¿En qué país funciona? Un hombre y una mujer, siempre. Si ustedes quieren, la Bella y la Bestia.
Hay que enseñarlo a los hijos. Hay que hacerlo correr por el aire. Hay que firmarlo con sangre. La felicidad escapa de nuestras manos, pero a veces logramos apresarla por un tiempo, y ese tiempo pueden ser cien años. Cuando tenemos la felicidad en nuestros brazos, no es de plástico, no es el solitario horno de microondas, no es un martini en el after six, no es la desolación de un crucero para solitarios o la patética mirada del viejito que ya no tiene a nadie, sentado en un banco de plaza. La felicidad es la pareja, hoy más que antes. Complicada, competitiva, con miles de tentaciones que llegan a través del e-mail, la PC, la televisión, las amigas, los amigos, los gimnasios, los cibercafés, los consejeros psicológicos y otros. La felicidad es eso que ya no sucede: amanecer junto a un cuerpo caliente que bosteza y respira. Nuestro íntimo amigo/a. ¿El se fue con otra? ¿Ella se dejó engatusar por un personaje? Mala suerte: vuelve a probar. Siempre hay una segunda oportunidad para el que juega limpio.